Detalles de la próxima Exposición Rural de Neuquén

La presidente de la Sociedad Rural del Neuquén, Cecilia De Larminat, adelantó a +P, de La Mañana Neuquén, cómo van los preparativos para la próxima 82° Exposición Rural de Neuquén y 14° Exposición de Caballos de la Patagonia, que se realizará del 23 al 26 de enero en Junín de los Andes. Reproducimos aquí la nota publicada.

“Este año queremos darle un nuevo impulso a la Exposición Ovina, que fue tradicional en épocas de los comienzos de la Sociedad Rural del Neuquén (SRN). La fecha de realización de expo rural tuvo que ver justamente con la fecha de preparación de las majadas para el servicio; el productor ovejero necesita reponer sus reproductores antes del otoño y es por eso que la exposición siempre se hizo en estas fechas”, contó Cecilia De Larminat, presidente de la SRN, en diálogo con +P.

Recordó que “allá por 1933, en la fundación de la SRN, las primeras exposiciones eran casi todas de ovinos. Hubo una merma de esta producción durante muchos años y la idea de poner los carneros nunca se perdió, sólo que este año queremos devolverle la importancia que tiene que tener una producción de esas características. Por eso estamos dándole más énfasis”.

“Hay mucho interés en esta muestra, distintos expositores de la región mostrarán la calidad de sus animales y, después de la jura y premiación de los campeones, se pondrán a la venta en un remate. Además, habrá charlas y demostraciones de interés para los productores y público en general”, aseguró.

La muestra está acompañada por muchas firmas y emprendedores que ya han solicitado su stand y ofrecerán diversos productos y servicios. “Artesanos tradicionales de toda la provincia se acercan a presentar sus obras, sabiendo que solo se admitirán aquellas prendas elaboradas con materiales nobles y a mano”, remarcó De Larminat.

Además, la agenda estará nutrida de actividades y jura de las distintas razas de caballos; exposición, jura y remate de reproductores de distintas razas ovinas, y una muestra del caballo en el deporte.

El sábado por la tarde se realizarán reuniones con socios y referentes rurales de la región, la tradicional exposición, jura y venta de artesanías en lana hilada de la gente de la zona y el Concurso de Sogueros de la Patagonia, con exposición y venta también.

Las inscripciones para expositores de animales ya están abiertas desde el 20 de diciembre y se extienden hasta el 10 de enero. Los interesados pueden buscar el formulario de inscripción en nuestra página web o en nuestras redes sociales, junto con los requisitos sanitarios a cumplir para ingresar al predio”, señaló Cecilia.

“La admisión de sogas y tejidos es el miércoles 22 de enero durante todo el día. Las obras se toman a consignación y se ponen a la venta a lo largo de toda la exposición (ponchos, matrones, fajas, lana hilada, peleras, maletas, medias, caminos, matras, cinchas, pulóveres, chalecos… juegos completos de sogas, piezas individuales, bozales, encimeras, lazos, etc.)”, explicó.

“La Exposición de Caballos de la Patagonia tendrá muchas actividades a lo largo del fin de semana, arrancando con la Carrera de Resistencia, la Copa Incentivo Freno de Oro de Criollos, el Aparte campero, el torneo de polo, la prueba Andares de campo de la raza Cuarto de Milla, demostraciones de diferentes deportes ecuestres en pista y, por supuesto, la elección, jura y premiación de los campeones de las distintas razas. También varios juegos con caballos donde la gente de campo pone a prueba su destreza y demuestra la unión entre el hombre y el caballo”, detalló.

Fernando Sanchez