Ante la reciente publicación en el Boletín Oficial y puesta en vigencia de la Res 460/25 del SENASA, que permite el ingreso de asado con hueso desde zonas de inferior nivel sanitario a la nuestra, Libre de Aftosa Sin Vacunación, como Sociedad Rural de Neuquén queremos expresar algunas consideraciones, en línea con todas las entidades rurales de la región.
El sector productivo de la Patagonia sigue en desacuerdo con arriesgar su status sanitario logrado tras muchos años de esfuerzo, con medidas que retroceden en lugar de avanzar
como país, por más que se minimice su efecto potencial puntual.
Es por eso que, luego de más de 3 meses intentando sin éxito hacer comprender nuestras razones a las autoridades nacionales, las hacemos responsables de lo que pueda ocurrir a nivel sanitario a raíz de la implementación de esta Res 460/25.
Esperamos que alguna vez se decida avanzar en lo que realmente hay que hacer como país ganadero: lograr que las zonas que aún vacunan sigan el ejemplo de nuestra región y
trabajemos juntos para lograr el status sanitario Libre de Aftosa Sin Vacunación para toda la Argentina, imitando también a nuestros países vecinos, que nos siguen sacando ventaja mientras nosotros discutimos fronteras adentro sin un rumbo superador.
Los productores agropecuarios de la región sentimos un sabor amargo con esta medida, porque no se tiene en cuenta o no se entiende realmente lo que significa producir en
Patagonia. Somos muy pocos, no movemos la aguja, somos solo el 4% de los RENSPA (establecimientos productivos registrados) del país en una zona enorme y dificil…
Pareciera que la gente de campo de la Patagonia no es importante ni desde lo estratégico ni desde el ejercicio de soberanía ni desde el arraigo, ni desde lo humano… De un plumazo se echa por tierra el esfuerzo de una región entera que logró lo que nadie hizo en Argentina: unirse para obtener una certificación diferencial para su producción. Una lástima y un gusto amargo por el destrato y la injusticia.
Por otro lado, estamos casi seguros de que esta medida no hará bajar los precios del asado con hueso en las góndolas de los patagónicos, talvez podrá haber una baja momentánea pero luego todo volverá a acomodarse de acuerdo con el precio que acepte pagar el consumidor de mayor poder adquisitivo de la región.
Si eso ocurre, todos habremos perdido: los consumidores y los productores patagónicos.