Reunión de la Sociedad Rural del Neuquén en Las Lajas con productores de zona centro de la provincia.

El pasado 9 de julio, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural del Neuquén (SRN), encabezada por su presidente, Cecilia de Larminat, se reunió con productores ganaderos y crianceros de diversas escalas, loncos de las comunidades mapuche Mellao Morales, Millaqueo y Zapata, cooperativas y asociaciones de fomento rural (AFR) de la zona centro de la provincia. Participaron más de 50 productores y pobladores provenientes de Bajada del Agrio, Portezuelo, Mocho Negro, Laguna Blanca, Los Pozones, Zapala, Espinazo del Zorro, Los Alazanes, Taquimilán, Loncopué, Chos Malal, Aguada La Chila, Cajón de Almanza, Las Lajas, La Buitrera, Cajón del Manzano, Vaca Muerta, Laguna Miranda, Bajo La Guanaca, Covunco, Mallín del Rubio, Haychol, Llamuco, Piedras Bayas, entre otros parajes.
La reunión tuvo 2 propósitos fundamentales:1) presentar a la SRN como entidad independiente que representa a los productores agropecuarios de la provincia, exponer sus acciones y forma de trabajo e invitar a los asistentes a sumarse a participar dentro de la institución y 2) conocer de primera mano las problemáticas locales y trabajar en conjunto posibles soluciones, práctica que la SRN viene desarrollando en distintas localidades neuquinas como Zapala, Andacollo, Picún Leufú, Quillén, Añelo y Loncopué, y próximamente ocurrirá en Villa Traful.

Entre los temas más relevantes planteados por los productores se encuentran:

  1. Efectos de la Flexibilización de la Barrera Sanitaria: Los productores expresaron preocupación por la reciente decisión del gobierno nacional de flexibilizar la barrera sanitaria, lo que podría aumentar el riesgo de un brote de fiebre aftosa, comprometiendo el estatus sanitario de la región.
  2. Comercialización, Faena y Habilitaciones: Uno de los principales problemas que atraviesa a todos los productores, sin importar su escala, es la dificultad para comercializar sus productos de manera formal debido a la ineficiencia de las plantas de faena locales, todas de gestión estatal, acentuado por el inminente cierre definitivo del matadero municipal de Las Lajas. Además, no existe en la zona centro un matadero habilitado y apto para la faena de ganado menor (caprinos, porcinos y ovinos), obligando a los productores a la comercialización informal, con todos los riesgos que ello implica, en especial para la salud pública. En ese mismo sentido, se expresaron productores lácteos y apícolas, por la imposibilidad de habilitar sus establecimientos y comerciar formalmente.
  3. Seguridad Rural y Abigeato: Existe gran preocupación por el aumento de robos de ganado (abigeato) e inseguridad en general en el campo. Se mencionó especialmente algunos casos ocurridos en zonas fronterizas. Los productores destacaron que las respuestas judiciales no son efectivas.
  4. Sequía y Falta de Agua: Se expresó una profunda preocupación debido a la sequía extrema que afecta gravemente a la región. Varios asistentes a la reunión, en particular los productores de menor escala, reclamaron mayor apoyo gubernamental en términos de acceso al agua y forraje, y dotar a los técnicos con recursos adecuados para poder asistir efectivamente en terreno.
  5. Aumento del Daño Causado por Perros Sin Control: Los productores enfatizaron la necesidad urgente de controlar los perros sueltos que atacan al ganado, y que además representan un riesgo a la salud pública por la incidencia de la hidatidosis en la región
  6. Animales Sueltos en las Rutas: Los productores manifestaron preocupación por los accidentes viales causados por animales sueltos en las rutas, proponiendo medidas como multas y mejoras en la infraestructura vial.
  7. Alternativas Productivas: Desde la Comunidad Mellao Morales se compartió la experiencia exitosa de engorde de animales de refugo y elaboración de conservas proponiendo potenciar estas alternativas resaltando siempre el protagonismo del sector privado, con apoyo técnico de la provincia.
  8. Titularización de Tierras: Finalmente, productores de pequeña escala resaltaron la importancia y urgencia de resolver la falta de titularización de tierras, destacando que este problema limita el desarrollo productivo y económico de muchas familias rurales.

La SRN se comprometió a trabajar estos temas, trasladar los planteos que lo ameriten ante las autoridades correspondientes y continuar trabajando junto a productores y comunidades locales en búsqueda de soluciones concretas.


admin