La Sociedad Rural del Neuquén participó del 39º Comité Binacional de Integración de los Lagos.

La Sociedad Rural del Neuquén (SRN) fue invitada a participar del 39º Comité Binacional de Integración de los Lagos, que se realizó los días 25 y 26 de junio en la ciudad de Neuquén.

Este foro binacional, creado en el marco del Tratado de Maipú de 2009, busca consolidar la cooperación entre provincias argentinas y regiones chilenas en áreas clave como el desarrollo productivo, la conectividad fronteriza y el intercambio turístico y comercial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de ambos países.

Desde su creación, estos comités han funcionado como espacios de diálogo y articulación entre gobiernos subnacionales, organismos técnicos y actores del sector privado, promoviendo soluciones concretas a problemáticas comunes en la región patagónica.

Representación de la Sociedad Rural del Neuquén

En representación de la SRN participaron su presidente, Cecilia de Larminat; el vicepresidente, Bertil Hoepke; y los miembros de la comisión directiva Carlos Caivano y Max Knüll. La delegación formó parte activa de dos mesas de trabajo clave:

1) Comisión de Facilitación Fronteriza sub Comisión Zoofitosanitaria:

  • Se destacó como punto prioritario la necesidad de recibir respuesta oficial del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile respecto de la consulta elevada por SENASA sobre la Resolución 180, que impacta directamente en los movimientos ganaderos en zonas limítrofes.
  • Se propuso avanzar en la homologación de protocolos sanitarios ganaderos entre Argentina y Chile, con miras a unificar criterios de control y agilizar el tránsito de animales en zonas de frontera.
  • Se discutieron protocolos específicos para el control del abigeato transfronterizo.

En esta mesa participaron representantes del SAG, SENASA, la Secretaría de Producción de Neuquén, la Dirección Provincial de Fauna y la propia SRN.

2) Mesa de Emergencias y Desastres

Se dio continuidad al trabajo iniciado en ediciones anteriores del Comité, con el objetivo de fortalecer la coordinación ante eventos críticos que afectan a comunidades de ambos lados de la cordillera. Algunos de los acuerdos alcanzados fueron:

  • Protocolos binacionales para emergencias en zonas de frontera, incluyendo libre tránsito de brigadas y criterios de propiedad de acción.
  • Coordinación en la vigilancia y respuesta ante incendios forestales entre CONAF (Chile) y Manejo del Fuego (Neuquén).
  • Establecimiento de protocolos ante eventos extremos como erupciones volcánicas y movimientos en masa.
  • Mapeo conjunto de zonas de mayor vulnerabilidad y unificación de criterios técnicos.
  • Relevamiento del rol de municipios y articulación con universidades para formación técnica y cooperación transfronteriza.

La Sociedad Rural del Neuquén valora la invitación a participar de este espacio estratégico de diálogo binacional, que permite representar la voz del sector agropecuario de la provincia y trabajar activamente en la construcción de políticas públicas más integradas, eficaces y orientadas al desarrollo sostenible de nuestra región.

admin