A partir de un monitoreo de plagas realizado durante la primera quincena de enero en los campos ganaderos de Junín de los Andes, Loncopué y Zapala, técnicos de la dirección provincial de Desarrollo Productivo, verificaron el terreno e instaron a los productores a la aplicación de cebo tóxico para el control de la población de tucuras.
Se informó que a diferencia de años anteriores, la distribución de la plaga es heterogénea, detectándose mallines con altas poblaciones y otros en los que son muy bajas. Además, en todos los sitios monitoreados se pudo constatar que la población está integrada casi en su totalidad por adultos voladores.
En este sentido, desde el área se informó que para este estado de la plaga es necesario que los productores cambien la estrategia de control, utilizando el cebo tóxico, producto que se prepara con rebacillo de trigo y producto agroquímico. Además, se indicó que teniendo en cuenta que el estado “adulto” de la plaga tiene por finalidad reproducirse y colocar los huevos que darán origen a la infestación de la temporada 2016/17, un buen control en este momento redundará en menores poblaciones y en menores daños.
Ante cualquier consulta, se solicita contactarse con las agencias de producción locales o con la dirección de Sanidad Vegetal al (0299) 4438803.
Agencia Neuquén del Diario Río Negro.