Ganadería en Neuquén: sector público y privado trabajan por zoom mejoras en la producción

El pasado viernes se realizó una reunión vía zoom para trabajar distintos temas de la situación actual del sector productivo ganadero y su cadena de valor, en coyuntura de pandemia y cuarentena vigente, abordando diversos aspectos de importancia para la provincia de Neuquén.

Participaron del encuentro de trabajo virtual el Ministro de Producción e Industria Facundo López Raggi, la Subsecretaria de Producción Amalia Sapag, el Director de Ganadería y Salud Animal, Marcos Lauge, la Coordinadora ministerial Anabel Lucero, el Presidente de Centro Pyme Adeneu Julian Cervera, Abraham Neiman y Alfredo Adem por consignatarias, el productor Gerardo Aguilera, el vocal regional CREA Juan Palazuelos,  los representantes de la Sociedad rural del Noroeste Edgardo Della Gaspera y Gabriel Salvador, así como Guillermo Facht, Cecilia de Larminat y Diego García Rambeaud, de la Sociedad Rural del Neuquén.

Desde la SRN expresaron que “fue una reunión muy valiosa, una nueva forma de trabajo digital, donde nos encontramos el sector público y el privado para diagramar juntos las políticas del sector, plantear los problemas y buscar las soluciones”.

El sector productivo fue uno de los que no tuvo cese de actividades y continuó trabajando en todo momento, con todos los recaudos que se deben tomar, pero garantizando la normal producción y abastecimiento, tanto en los ciclos productivos como así también de animales a faena.

Se abordó en la reunión la demanda de matarifes para trabajar en el Matadero de Zapala, teniendo en cuenta su categoría de Transito Federal y la necesidad de disminuir las distancias recorridas, se consideró fundamental que se reprogramen los turnos y días de faena. En la actualidad sólo trabaja dos días a la semana, generando que animales con destino a dicha planta deban ser trasladados a Senillosa o a otras plantas de faena. Sólo se necesita que funcione con regularidad y constancia, dado que las instalaciones están en perfecto estado.

Se consideró de suma importancia que las plantas de faena provinciales trabajen de acuerdo a las normativas vigentes, con los controladores fiscales. Las gestiones de DTE y guía de traslado de hacienda mediante el DUT (Documento Único de Transito Animal) han sido una herramienta muy valiosa para la autogestión de trámites. Es fundamental que esos documentos sean chequeados en controles camineros, ingresos a faena, donde se verifique la veracidad de los datos, origen y destino, titularidad.

También se informó que durante la cuarentena vigente se han incrementado los casos de furtivismo y abigeato en las áreas rurales, generando situaciones muy inseguras para los productores rurales. Se evaluó reforzar los controles, los medios de comunicación y movilidad, claves para reducir este flagelo. A su vez, se necesita que los municipios, desde sus áreas de bromatología, realicen controles en cada ciudad para frenar la distribución y venta de carne al menudeo, tan publicitada incluso por redes sociales hoy en día.

Se abordó el tema de la regularización de ventas de los pequeños productores para lograr canales formales y volumen de entrega. Se explicó que se está trabajando en modelos de alianzas productivas entre pequeños crianceros y engordes de la provincia. Se dejó plasmada la importancia de sacar los animales improductivos, ajustar la carga animal, y recuperar los pastizales y la eficiencia de los rodeos.

Luego de lo ocurrido en el mes de marzo por el incendio en el callejón de arreo en la zona Loncopué y Las Lajas, se hizo especial hincapié en la concientización que se debe realizar para quitar como uso y costumbre la quema de pasturas antes de retirarse de la veranada. Esto genera grandes afectaciones ecológicas, daños económicos en alambrados e instalaciones de campos que debían recibir la hacienda al bajar de la veranada, y se expone a los brigadistas a un nuevo foco de incendio, que es totalmente evitable.

Finalmente, en cuanto a la Ley de Emergencia Agropecuaria, luego de la prórroga de la misma abarcando los departamentos del centro y norte de la provincia, donde la sequía continúa, Marcos Lauge comentó que  una vez instrumentada, serán notificados los productores. Se acordó que se continuarán realizando reuniones por zoom para seguir trabajando sobre el Plan Ganadero Provincial con los distintos actores de la cadena.

Fernando Sanchez