La actividad se realizó en la sede de Gendarmería en San Martín de los Andes. Fue organizada en forma conjunta por el Ministerio Público Fiscal de Neuquén y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). Participaron alrededor de 70 integrantes de la Policía de Neuquén, de Gendarmería Nacional, de Prefectura Naval y de la Sociedad Rural, además de integrantes de la fiscalía provincial.
La legislación y normativa vigente en torno a la tenencia de armas, así como el régimen de sanciones, fueron algunos de los temas desarrollados durante la capacitación.
“Este es un paso más para controlar, restringir y sacar de circulación tanto armas ilegales como legales que estén vinculadas a los delitos de caza furtiva y robo de ganado”, explicó Gerez.
“Tanto en San Martín de los Andes como en otras localidades de nuestra provincia como Junín de los Andes, Chos Malal y Zapala, el robo de ganado y la caza furtiva son también una problemática a la que el Ministerio Público Fiscal debe dar una respuesta”.
El jefe de los fiscales indicó que “en esto no estamos solos ya que la Agencia Nacional de Materiales Controlados nos está acompañando a través de la capacitación que está a cargo de personal, y ya hemos comenzado a analizar medidas conjuntas tanto para este tema y como para otros que tenemos en agenda, y las vamos a anunciar en el corto plazo”.
Los fiscales jefes Fernando Rubio, Sandra González Taboada y los fiscales del caso Marcelo Jofré, Adrián De Lillo, Maximiliano Bagnat y Ricardo Videla, acompañaron al fiscal general durante la actividad. También estuvieron presentes funcionarios de la fiscalía de Chos Malal, Zapala, San Martín de los Andes y Villa la Angostura.