Esta situación podría darse en caso de que los mercados del sur, a los que ahora se podrá acceder libremente para vender hacienda en pie y carne con y sin hueso desde la franja norte de la provincia de Río Negro (la denominada Patagonia Norte A), tengan una firme demanda de cortes cárnicos que en teoría podrían ser colocados a menores precios de venta sobre los que hoy se manejan en Chubut y Santa Cruz.
Aunque entre la teoría y la práctica, sobre todo en lo que respecta a abaratar precios de venta que ya están instalados desde hace rato, hay una barrera muy difícil de sortear.
Y en este juego de probables escenarios también puede ocurrir que alguna parte de la cadena de comercialización termine quedándose con los diferenciales de precio que podrían surgir tras esta habilitación del paso de carne y hacienda hacia el sur y que todo se mantenga tal cual está hoy. No obstante, ayer el clima entre los ganaderos era de expectación dado que ahora podrán ingresar a mercados donde el precio de venta al público para la carne es superior al que se registra en la Norpatagonia.
El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de la provincia, Marcelo Casagrande, sostuvo que “los precios serán los que determine el mercado. Pero no se prevé que en la provincia aumente dado que ya hubo dos incrementos importantes, y de hecho ha bajado el consumo de carne”.
Actualmente en la zona se comercializa el ganado en pie a un promedio de 35 pesos el kilo. Pero este podría trepar hasta el doble en Chubut y Santa Cruz, donde se toman como parámetros los sueldos más elevados que cobran los habitantes.
El lunes por la tarde se oficializó a través de la resolución 249/2016 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) el levantamiento de la barrera sobre el río Negro, que permitirá el paso de carne con hueso y hacienda en pie hacia el sur del país, aunque con una comercialización sujeta a ciertas restricciones.
Sobre el stock, Casagrande mencionó que para mantener el equilibrio y los precios tiene que seguir ingresando carne sin hueso de la zona pampeana, es decir del norte del río Colorado.
Por último el directivo destacó que “desde hace años venimos reclamando esta decisión. Esto amplia la zona comercial de nuestra provincia”.