Caja de resonancia política, por la muestra comenzó el desfile de dirigentes que se extenderá hasta el sábado, cuando concluya la exposición. Ayer la visitaron, entre otros, el senador radical Nito Artaza y el candidato a gobernador de Santa Fe por el Frente Renovador, Eduardo Buzzi.
Para los productores, este año es clave. Sus expectativas están depositadas en que el próximo presidente cambie las políticas de trabas al mercado, control de exportaciones y fuerte presión fiscal que impuso el kirchnerismo en los últimos once años y medio. En una presentación conjunta, las cadenas de maíz (Maizar), girasol (Asagir), trigo (Argentrigo) y soja (Acsoja) reclamaron modificaciones en las retenciones, los permisos de exportación y el tipo de cambio. Y también solicitaron “señales claras y un compromiso con las políticas futuras que implementarán todos los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones”. Luis Arias, presidente de Asagir, fue enfático ante un auditorio colmado. “Sea quien sea el que suceda a este gobierno, va a tener que cambiar las cosas, porque así no podemos seguir funcionando”, dijo el titular de la cadena de girasol, cultivo que en los últimos dos años tuvo las peores siembras desde 1973 y cuya participación en la superficie sembrada nacional cayó de 8,1 a 3,7% desde 2007. Esa fuerte retracción equivale a perder tres años de producción. Las cuatro cadenas están trabajando en una propuesta para acercar a los distintos candidatos a presidente. En el agro la situación es complicada por la baja de precios internacionales, costos en alza y pérdida de rentabilidad. Pese a las perspectivas de una buena cosecha, los números en campos alquilados dan en rojo. Ayer, en un momento de la conferencia de las cuatro cadenas, el productor Santiago Casares alertó que el sector va a sufrir una pérdida de capital de trabajo de US$ 4000 millones. Paradójicamente, por recaudación de impuestos -entre ellos, las retenciones-, el Estado ganará US$ 11.000 millones. Entre las novedades se destacó la dinámica de drones, la primera que se hizo en el país con estos vehículos aéreos no tripulados. Fuentes: La Nación/Clarín |