Campo: Un pronóstico con pocas nubes

Cayeron buena parte de las retenciones. Después de 15 años de ausencias presidenciales, Macri fue a la apertura de la Rural y todo indica que el campo se sacó varios pies de encima. Como prueba, según los números que maneja la Sociedad Rural Argentina (SRA), en la campaña 2016-2017 -que acaba de comenzar- el área total sembrada superará 34 millones de hectáreas, 2,5 millones más que en el período anterior. El crecimiento rondará entre el 30% y el 35% en el segmento de cereales y oleaginosas, el principal mercado de los agroseguros.

Se calcula que el campo inyectará u$s 58 millones a la economía nacional. Los seguros para la producción agropecuaria tienen un gran potencial pero están lejos de ser explotados en su totalidad. Según los números que maneja el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (IEE-SRA), las áreas productivas del campo argentino están aseguradas en un 58%. “Hoy hay un 42% de hectáreas activas sin cobertura, principalmente por el alto costo que le generan al productor. Las primas se llevan entre el 6 y el 12% del capital invertido”, explica Ernesto Ambrosetti, economista en jefe del IEE-SRA.

Una de las novedades de esta campaña es la expansión que tendrán algunos cultivos que habían perdido rentabilidad en años anteriores. “Se prevé que se van a plantar 450.000 hectáreas más de girasol y 800.000 más de trigo, que se pueden convertir en 1 millón si se agregan 200.000 hectáreas que hoy están en duda por exceso de lluvia”, pronostica Ambrosetti.

El Cronista / SRA

Fernando Sanchez