Bariloche: La Rural fija su postura por la crisis del frigorífico

La Sociedad Rural de Bariloche dijo que la quiebra del frigorífico Arroyo era un desenlace inevitable porque el levantamiento de la barrera sanitaria no aportó ninguna solución. La entidad señaló que la única alternativa es “el repoblamiento” de vacunos en la región cordillerana.

Durante años Arroyo reclamó la flexibilización de la barrera antiaftosa a fin de poder traer ganado en pie para faena desde el norte de Río Negro. El Senasa aprobó esa medida, en agosto pasado, pero la esperada reactivación no se produjo, la empresa cerró y dejó a más de 70 trabajadores al borde del despido.

La Sociedad Rural dijo que haber subsidiado a la empresa Arroyo durante años en varios millones de pesos “no tenía sentido”, porque a su juicio el Estado debía concentrarse en promover la producción cárnica en el sur provincial.

Señaló que la caída de la producción ganadera generó un problema de empleo mayor que el del propio frigorífico. “De los 1.500 puestos de trabajo rurales que había hace dos años es muy probable que hoy sólo quede el 60%”, dijo la sociedad rural.

Observaron que con la debacle de Arroyo “y la falta de políticas para el sector” hoy de la carne que se vende en Bariloche “por lo menos la mitad proviene de faena clandestina” y del contrabando de planchas de asado desde La Pampa.

La Sociedad Rural, que preside Santiago Nazar reconoció que la falta de un matadero en Bariloche es un perjuicio importante, pero insistió en que la barrera sanitaria no era el obstáculo para desarrollar esa industria. Defendió un modelo que parta de fomentar la producción ganadera en la propia cordillera.

“Es una lástima que no nos hayan escuchado y se hayan dilapidado tantos recursos y esfuerzos en algo que se iba a pique”, señaló.

La Rural barilochense dijo que espera trabajar en adelante con la provincia “en la reconstrucción de la cadena de valor” de la ganadería regional y aseguró que hay “indicios” que les permiten ser optimistas en ese tema.

 

Fuente: Diario Río Negro / De Bariloche.

Fernando Sanchez